lunes, 13 de julio de 2009

Los Equipos De Trabajo: Una Práctica Basada En La Gestión Del Conocimiento.


Para resaltar en cualquier mercado es bueno tener una diferenciación marcada, pero ésta por supuesto debe ser buena para poder sobresalir, en cualquier economía que presente un cuadro de inseguridad, el conocimiento funge como una ventaja, la cual nos va a servir para diferenciarnos de manera positiva de los demás.
Es necesario desarrollar una Gestión de Conocimiento, la cual la podemos ver como la que nos ayuda a planificar y aplicar las demás funciones administrativas; para alcanzar el desarrollo de una organización, todo esto para lo obtención del fin que tenga la Organización. Para el desarrollo de una Gestión de Conocimiento efectiva, es indispensable contar con un recurso humano confiable e representativo para la organización, además de que esten identificados con la empresa, el cual para hacer el trabajo menos complejo, debe estar dividido en grupos de trabajo; y por otra parte contar con la información necesaria, para poder desarrollar dicha gestión, se deben compartir conocimientos, experiencias y habilidades, al mismo tiempo se autoevalúan con la finalidad de resolver los problemas que se presentan día a día en la organización.
Es importante resaltar que en todo grupo de trabajo es esencial la presencia de un Líder, el cual va a servir de guía para la consecución de los fines organizacionales, el cual deberá tener la capacidad de definir claramente y por ende traspasar a las demás ramas del Recurso humano, el objetivo por el cual se llevan a cabo las diferentes actividades dentro de la empresa, este Líder debe tener la virtud de eliminar todo tipo de conflicto laboral, y evaluar el desempeño de los diferentes trabajadores de manera grupal y no resaltar la actividad individual, para hacerles ver que el trabajo debe ser realizado en equipo y así lograr alcanzar los objetivos establecidos
TOMADO DE: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/25173/2/articulo4.pdf

El agroturismo en los municipios de la Zona Metropolitana de Mérida. Realidad y posibilidades

El agroturismo es un tipo de turismo, o una forma de hacer turismo, que para su realización requiere establecimientos agropecuarios, donde acude el turista para involucrarse con las actividades propias de estos lugares; es una actividad complementaria que genera un ingreso adicional. Los agroturismos son establecimientos con una capacidad limitada que ofrecen la posibilidad de integrarse en el medio rural, tanto en su paisaje como en su forma de vida, para disfrutar de una estadía tranquila, sin aglomeraciones, recibir un trato familiar y estar en contacto directo con el mundo rural y la naturaleza.En Venezuela, la actividad turística no ha contado con el apoyo real y efectivo del sector gubernamental. Si bien se han aprobado leyes y regulaciones, ha faltado mayor interés y disposición para el desarrollo de planes estratégicos que redunden en beneficio del sector. A pesar de estas fallas y problemas se puede afirmar que el turismo ha ganado mayor espacio en este país. Actualmente, una variable interesante de esta actividad económica es el turismo rural que se realiza, como su nombre lo indica, en espacios rurales y que presenta, a su vez, diferentes formas de hacer turismo, como por ejemplo, el agroturismo que se practica en establecimientos agropecuarios.El Estado Mérida es considerado un destino turístico por excelencia, por tanto, es necesario estudiar cuál es su realidad en cuanto al desarrollo del agroturismo como una alternativa para el desarrollo local, y cuáles pueden ser sus posibilidades. Se destacan en esta Zona por su importancia, desde el punto de vista turístico, la ciudad de Mérida, capital del Estado, Los Nevados, el valle de la Culata, El Morro, Ejido, Jají, La Mesa de los Indios, San Juan de Lagunillas, Lagunillas y Tabay, entre otros. Este espacio geográfico cuenta con una extensión de 2.550 Km2 y concentra el 75% de la población del Estado Mérida.Las riquezas naturales y culturales, la ubicación, el clima, las características geográficas con que cuenta el Estado Mérida, lo convierten en uno de los principales destinos turísticos del país. El Estado Mérida es eminentemente turístico, pues cuenta con excelentes atractivos naturales e infraestructura hotelera de calidad, con la majestuosa Sierra Nevada y con el Teleférico más alto y largo del mundo. Actualmente, la mayor oferta está dirigida al mercado del descanso y contemplación, la pesca de trucha, los deportes extremos, la observación de aves, las convenciones y los congresos.En relación con los agroturismos en la Zona Metropolitana de Mérida, se pueden señalar que la oferta turística de estos establecimientos muestra una combinación entre turismo de aventura, ecoturismo y agroturismo, inclinándose hacia las dos primeras modalidades en mayor o menor grado. De los agroturismos estudiados, la Hacienda El Carmen, ubicada en el Municipio Campo Elías, es la que más se ajusta al concepto ya enunciado el cual establece que un agroturismo incluye en su oferta el alojamiento en la propia vivienda de una explotación agropecuaria, comidas típicas regionales y nacionales, así como la observación y participación en las actividades productivas del establecimiento.El agroturismo se presenta como un producto novedoso en el sector turístico de la región, poco explotado y conocido en su funcionamiento, que ofrece nuevas oportunidades de empleo a los campesinos en su tierra, diversifica la oferta turística de un país y colabora en la conservación del patrimonio natural y cultural de las regiones, y se presenta como una alternativa de desarrollo sustentable. Además, puede contar con un amplio mercado, debido a que los habitantes de las grandes urbes, masificadas, contaminadas y estresantes, cada vez más buscan pasar sus vacaciones en estrecho contacto con la naturaleza, lejos del bullicio de la ciudad.Se plantea la necesidad de conocer el perfil de la demanda para determinar la segmentación del mercado, conocer los comportamientos y características de estos segmentos, como base para orientar la oferta y adaptarla mejor a las necesidades y características de los turistas rurales actuales y potenciales.El desarrollo agroturístico exige actores responsables y la participación del sector público y privado, esto es, de autoridades públicas, operadores turísticos, transportistas, comunidades locales, productores, organizaciones sociales y ecológicas, entre otros.El Estado y la empresa privada deben enfocar sus esfuerzos hacia la identificación de las capacidades y potencialidades locales y contribuir a desarrollarlas de tal forma que vayan haciendo suyos este tipo de proyectos.

LA PERCEPCIÓN DE LA ACTIVIDAD SOCIAL EMPRESARIAL POR PARTE DEL CONSUMIDOR

Desde finales del siglo XIX se vienen desarrollando actividades de responsabilidad social, en todos los países europeos, inclusive en Estados Unidos, no obstante, es en estos últimos años cuando aparecen significativas directrices y pautas de actuación en esta materia de manos de organismos internacionales tales como Naciones Unidas y en particular de la Organización Internacional del Trabajo, que ha tenido un relevante papel en esta materia desde su fundación en 1914.Así su declaración de principios fundamentales y derechos humanos es un punto básico de referencia. La nueva concepción de la Responsabilidad Social en las empresas, viene como consecuencia de la desigualdad entre países que se genera a través de la globalización, el deterioro del ambiente, la desigualdad social.La Responsabilidad Social, va mas allá del limite de las industria y su Responsabilidad Social, la cual esta en el deber de identificar y aportar soluciones a problemas de interés público a través de estrategias e iniciativas ciudadanas que estén inspiradas en la transparencia, la pluralidad, la sustentabilidad y la ética cívica. La responsabilidad Social abarca temas inimaginables como es el compromiso de cumplir con las responsabilidades tributarias, con el respeto hacia la sociedad a través de los medios de comunicación, con el respeto a los derechos humanos, con mejores condiciones de vida para los obreros de una empresa, con su capacitación y desarrollo profesional, con facilidades para los discapacitados que les permita integrarse en una forma activa a las actividades del ciudadano común, dándole facilidades de transporte, facilidades de acceso a locales comerciales y edificaciones.Naturalmente, crear organizaciones con Responsabilidad Social no significa solamente cumplir plenamente las obligaciones jurídicas, sino también ir más allá de su cumplimiento invirtiendo más en el capital humano, el entorno y las relaciones con los interlocutores.En ese mismo orden de ideas, se señala a La Responsabilidad Social dentro del ámbito económico, y se refiere a que los integrantes de la empresa deben perseguir la maximización de los beneficios a un bajo costo. Así mismo, la Responsabilidad ética, se relaciona con la justicia y moral que es infundida entre todos los miembros de la organización, y la filantrópica es el deseo de control que ejerce la sociedad sobre las empresas para que estas tengan un buen comportamiento y compromiso que conlleve al bienestar general. Cabe destacar que para que las organizaciones puedan lograr un mayor beneficio, deben ajustarse a lo estipulado en el marco legal y normativo establecido en el entorno.Uno de los aspectos mas relevantes de la Responsabilidad Social es el rol del consumidor, de hecho muchas de las iniciativas mundiales han sido producto de presiones de los consumidores y en este punto es importante hacer una reflexión sobre algo que nunca se toma en cuenta a la hora de seleccionar nuestros productos y es uno de los temas donde más conciencia se debería tener, dentro de ésta reflexión, surgen las siguientes interrogantes; compraría usted un producto de una empresa que: No pague impuestos?, Contrate menores de edad? Viole los derechos humanos de sus trabajadores? Sea discriminatoria en cuanto a sexo o raza? Y de regalo, Contamine el ambiente? Son preguntas que por una u otra forma llaman la atención. PSin embargo, actualmente, se ha venido observando que a través del Marketing Social, que los consumidores han modificado su percepción a la hora de adquirir un producto o gozar de un servicio; el factor precio, la calidad, distribución, etc. tienen relevancia, en donde además, se han incluido otros elementos como es la imagen de la empresa y como ésta se desenvuelve en su entorno. Un consumidor podría pagar un precio mayor por un producto que considere que contribuye con la conservación del medio ambiente.En conclusión, se puede afirmar que hoy en día, las empresas para lograr el posicionamiento deseado, están yendo mucho más allá de diferenciar sus productos, ofrecer calidad y bajos precios, están proporcionando una buena imagen, promoviendo su cultura organizacional, la comunicación, la identidad, etc. Para los consumidores, el observar que la empresa se preocupa por estar orientada en sus necesidades, que demuestra que tiene valores éticos arraigados y que se interesa por el bienestar de la comunidad y conservación del ambiente, provoca que sean más leales y que se identifiquen con la marca. Además si las empresas ejercen la responsabilidad social empresarial aumentarán sus ventas, utilidades, tendrán mayor aceptación y al final obtendrán una ventaja competitiva sostenible en el tiempo.

EMPLEO DE LA RED SOCIAL COMO ALTERNATIVA PARA LA OBTENCIÓN DE RECURSOS EN EL PROCESO DE CREACIÓN DE EMPRESAS

El estudio del ser humano en relación con la organización ha sido objeto de investigación a partir de la segunda década de este siglo, comenzando con un concepto bajo una óptica administrativa. Según investigaciones, este estudio se inició con Fayol en 1949 y luego con Weber en 1930, luego los estudios se inclinaron al análisis de los grupos dentro de las organizaciones donde se hacen estudios sobre su comportamiento, sin dejar de lado la óptica productivista y funcionalista, hasta avanzar a las nuevas concepciones en las que se toma en cuenta el aspecto emocional del individuo en interacción con la organización.
A través de esos estudios, se determinó al hombre como un ser complejo, pues su realización personal no se deriva de cubrir sólo necesidades básicas, ni sólo necesidades monetarias, sino un compendio de necesidades, en donde una de las más importantes esta representada por las necesidades sociales, la comunicación efectiva dentro de un grupo, la identificación y sobre todo el liderazgo que conlleve a la realización de objetivos individuales y organizacionales dentro de una compañía. Es por esta razón, que la inclinación hacia el estudio de las ciencias sociales, ha determinado que las redes sociales del emprendedor se consideren como un tipo específico de relaciones que le unen a un grupo de individuos y a través de los cuales, mediante procesos sociales o de negocios, el empresario puede acceder a recursos físicos o intangibles que le proporcionan una ventaja a la hora de crear o sostener una empresa.
Dentro de la red social, los individuos establecen relaciones que se clasifican como débiles y fuertes, también denominado lazos fuertes y débiles. Los lazos fuertes; representan a los amigos cercanos, en donde el contacto es permanente, mientras que los lazos débiles, son simplemente los conocidos, con los que por alguna razón u otra debemos relacionarnos. La característica más importante de la red que utiliza el emprendedor para desarrollar su actividad, se encuentra dada por una gran proporción de miembros, el cual oscila entre quince y veinte miembros, en donde la formación de los lazos fuertes y débiles se establecen dentro de una gran heterogeneidad, manifestada por una variedad de los tipos de contacto entro de las relaciones sociales que el empresario establece.Finalmente, se concluye que para el emprendedor la red social constituye un activo muy valiosos, sobre todo en la fase en la cual decide formalizar una idea de negocios en un ente en concreto en donde, el saber gestionar adecuadamente la red produce ser fuente de importante recursos físicos, económicos o intangibles como la información y asesoría para conseguirlos e invertirlos

Medición de la personalidad de marca en el mercado automotriz.

La personalidad de la marca es la representación simbólica de las marcas, pueden representar los valores y las creencias culturales de un grupo en específico ya que una relación consumidor-marca es muy parecida a una relación entre personas.Para evaluar la relación que puede existir entre una clase en particular y una marca específica, se pueden aplicar 2 métodos: desde la personalidad actual percibida, tanto de la marca como de su competencia, y a partir de la personalidad deseada y el grado de intensidad de dicho deseo por parte del segmento objetivo.Los conceptos de personalidad humana y personalidad de la marca se pueden ver muy similares pero en realidad no lo son, ya que los rasgos de la personalidad humana son creados y comunicados por medio de características físicas y actitudes y la percepción de rasgos de la personalidad de la marca es deducida por el contacto directo o indirecto que los consumidores tienen con ella.Para medir la personalidad de la marca se siguió la metodología para la creación de medidas en las ciencias sociales desarrollada por Churchill y recientemente actualizada por Vila. El procedimiento se estructura en 9 pasos, como lo son identificación de las dimensiones, diseño del instrumento, realización de pretest, selección del sector económico de referencia, selección de la muestra, obtención de datos, evaluación de la escala, análisis de fiabilidad de la escala y los resultados. Este análisis cuenta con un orden vinculante de etapa, ya que para pasar a la siguiente es necesario haber cumplido la anterior.se escogió la empresa automotriz venezolana que incluye las marcas Chevrolet, Ford, Toyota, Mitsubishi, Hyundai, Chrysler. El análisis se realizo para: 1- determinar la personalidad de cada una de las marcas que integran el sector automotriz, y 2- comprara los resultados provistos por Pirela, para encontrar similitudes entre los resultados de personalidad de marca obtenidos en los estudios de escala nacional y sectores específicos.Los resultados arrojaron que dentro de la personalidad de marca en el sector automotriz, que dicho sector estaba dividido en 4 dimensiones: sinceridad (dulce, gentil, ingenuo, entusiasta, espiritual), pacifico (centrado, elegante), emocionante (divertido, atrevido), pasional (apasionado). En cuanto al 2do objetivo, ambos estudios mostraron consistencia entre las dimensiones reflejadas lo que demuestra la hipótesis de Aaker: “todas las marcas comercializadas en el país estudiado van a ser percibidas, analizadas y seleccionadas por los consumidores por medio del set de dimensiones y rasgos determinados a nivel nacional.Estos estudios pueden ser analizados más profundamente y quedan abiertos para que en un futuro se realice una investigación, tal vez con herramientas y métodos más avanzados que nos demuestren de manera más acertada como es el comportamiento del consumidor y su personalidad de marca.

VIII LECTURAS: La lógica de la Academia y las contradicciones con la lógica del poder El caso venezolano y la Revolución Bolivariana

El presente artículo examina los términos de esa ecuación en el caso de la Revolución Bolivariana, como se denomina a sí mismo el actual gobierno venezolano.
Cualquiera que sea el análisis de la situación política de Venezuela, no parece caber duda alguna de dos fenómenos propios de esta actividad institucional: uno, la emergencia del venezolano Hugo Chávez como una figura destacada en el ámbito latinoamericano y con un inesperado espacio internacional, sobre todo, al establecer alianzas que él llama estratégicas con lo que en la literatura se conoce como los rogue states, los Estados forajidos, si bien hay quienes arguyen que estos Estados incluyen, por ejemplo, a los Estados Unidos de América; dos, que su ascenso al poder ha generado el establecimiento en el país de una postura doctrinaria dominante, oficial, el chavismo. Es oportuno señalar, al inicio de nuestro trabajo, que la extrema polarización que vive actualmente la sociedad venezolana hace que todo se vea en términos de pro y en contra. Con extraordinaria humildad de nuestra parte aclaramos que no estamos ni en pro ni menos en contra; quizás esto sea difícil e improbable de creer, pero simplemente trataremos de acercarnos al tema de estudio según el formato de lo que en inglés se señala como without prejudice. Es evidente que en Venezuela, en el año 2006, un año electoral que muchos consideran decisivo para el futuro de un formato político democrático, las posiciones se hallen polarizadas al extremo y cada argumento es calificado y clasificado en un o u otro extremo del espectro político e ideológico.
Durante este gobierno, constitucional, pero autocalificado como revolucionario, antes bolivariano y ahora socialista, se han producido una serie de cambios en la distribución del poder, tanto en los grupos populares, como en los institucionales, en este caso el ejército. Esto es, pueblo y ejército son dos polos de poder que se expresan de manera distinta al pasado inmediato en esta sociedad. El presente artículo es, entonces, un análisis acerca de la composición del poder en Venezuela, tanto si sigue la lógica democrática usual u obedece al precepto revolucionario de modo tal que los principios que caracterizan aquella son sustituidos, por inoperantes e ineficientes, para los objetivos del cambio radical, esto es, revolucionario. Vale decir: ¿se está creando en Venezuela la posibilidad de un poder expresado a través de una revolución capaz de cambiar esta sociedad y ser polo de diseminación del principio revolucionario, o se trata de un ardid del viejo caudillismo que conduce a las dictaduras, que en el nombre de la revolución se entronizan en el poder y aplican políticas populistas atadas más bien a los principios radicales del mercado?
Se omite generalmente que la Revolución Bolivariana, como se le denomina en Venezuela, no proviene de una acción relacionada con un golpe de estado, sino que es simplemente una acción constitucional. Esto es, no hay en Venezuela sino un gobierno constitucional, electo en forma libre y transparente en diciembre de 1998. Del mismo modo, se ha querido hacer creer que este gobierno ganó en forma mayoritaria y desde entonces ha ganado de esa manera todas las sucesivas elecciones que han tenido lugar en el país. Es oportuno para ello citar las cifras oficiales.
El ascenso de Chávez al poder ha permitido crear una mitología, del líder popular y de una revolución. Ambas cosas pueden ser cuestionadas. Por ejemplo, en las sucesivas elecciones que han tenido lugar en el país desde diciembre de 1998, el porcentaje de Chávez ha sido minoritario y, en todo caso, el mayoritario ha sido lo que es común en muchos países, la abstención. En efecto, sin entrar a comentar los detalles estadísticos de las pasadas elecciones, desde la de diciembre de 1998, se observan los siguientes datos: en diciembre de 1998, Chávez 33,38%, sus opositores 25,99% y una abstención de 36,55%. En un revocatorio en abril de 1999, el ya Presidente obtuvo el 32,94%, contra 62.53%. Para la formación de la Constituyente la abstención subió a 62,62%, contra 32,94 del grupo del Presidente. En julio de 1999, la abstención fue de 53,77% y en el año 2000 de 43,69%, con el Presidente obteniendo el 32,06% del voto. En un revocatorio de 15 de agosto de 2004 el Presidente obtuvo el 41,32%, contra una abstención de 30,08%; en la elección para designar gobernadores el 30 de octubre de 2004, el grupo del Presidente obtuvo el 26,18% contra 51,88 de abstención, y en una elección para designar diputados a la Asamblea Nacional el grupo del Presidente obtuvo el 21,05 contra 74,74% de abstención. Se trata entonces de un Presidente que nunca ha alcanzado la mayoría de la cual se hace eco la propaganda oficial, el aparato más poderoso que de hecho haya tenido gobierno alguno en el país, advirtiendo que en términos de porcentajes de votos otros gobernantes de Venezuela, como el Presidente Jaime Lusinchi (1984-1989), obtuvieron proporciones mayoritarias del electorado. Por ejemplo, cuando fue electo presidente Carlos Andrés Pérez la primera vez (1974-1979) obtuvo el 52,89% de los votos con una abstención de 12,45%, mientras que a su vez Jaime Lusinchi obtuvo el 56,72%, el porcentaje más elevado de presidente electo alguno en Venezuela, con tan sólo 12,25% de abstención (CNE, 2006).

ANÁLISIS DE LA METODOLOGÍAS FISCALES Y FINANCIERAS PARA EL AJUSTE POR INFLACIÓN ESTABLECIDAS EN LA LEY DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA Y LA DECLARACIÓN DE

En Venezuela la huella social que ha dejado la inflación ha sido muy grave, siendo los más afectados son los trabajadores de menores ingresos, quienes deben gastar la mayor parte de sus ingresos en la compra de alimentos, que según los índices de precios al consumidor con los bienes que mayor incremento han mostrado. A nivel de las empresas y sus estados financieros estas consecuencias del proceso inflacionario afectan la estructura financiera, por cuanto la contabilidad se basa en costos históricos y en términos de unidades monetarias constante lo cual no tiene validez en una economía inflacionaria con moneda heterogénea, porque al aumentar los precios los valores se distorsionan, lo cual evidentemente requiere de un ajuste que modifique su valor en concordancia con la realidad. La mayoría de los países con altos índices de inflación, han elaborado normas para corregir la distorsión producida en los estados financieros cuando en una economía se encuentra presente este problema. Nuestro país Venezuela no ha escapado de esta situación, por lo que la federación de colegios de contadores públicos, ha elaborado normas para regular la presentación de la información financiera, las mismas se encuentran sustentadas en normas internacionales (NIC). Asimismo, el gobierno nacional a través de la ley de impuesto sobre la renta (1992) reformada en el año 2001, establece una normativa para incorporar los efectos de la inflación en la determinación del enriquecimiento neto gravable. Como puede observarse, el ajuste por inflación puede realizarse bajo la metodología financiera y fiscal. De esto puede afirmarse que ambas metodologías no arrojan los mismos resultados, la DPC 10 busca medir la eficiencia de la empresa a través de la gerencia, mientras la ley de impuesto sobre la renta sólo busca producir un efecto en la renta gravable del contribuyente sin importar si este es eficiente o no con el manejo de la inflación. Es importante señalar que ambas metodologías tienen objetivos similares, es decir reconocer el impacto de la inflación, igualmente utilizan como base los costos históricos. Sin embargo destaca que el ajuste financiero es una norma emitida por la federación de colegios de contadores públicos de Venezuela, mientras el ajuste fiscal es emitido por el gobierno nacional a través de la ley de impuesto sobre la renta, el primero publicado durante el año 1992 el segundo durante el año 1991. El impacto en los estados financieros producto de la inflación es importante, pues al mismo tiempo que el dinero que obtiene una empresa producto de sus ventas, pierde poder adquisitivo, las mercancías adquiridas se protegen del efecto inflacionario, es decir mantienen su poder de compra. Por todo lo estudiado se puede concluir que el ajuste por inflación exigido en la presentación de los estados financieros bajo las normas establecidas es sumamente importante para conocer el verdadero valor del las cuentas y el dinero que poseen las organizaciones.

VII Lecturas:

Efectos Tributarios Derivados de la Adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera.

Entre los efectos derivados de adoptar las Normas Internacionales de Contabilidad que se necesitan evaluar están: a) el grado de intromisión de la normativa tributaria sobre la forma en que los contribuyentes deben llevar su contabilidad; b) los cambios sobre la base imponible para la determinar el impuesto sobre la renta; c) las diferencias entre las normas existentes y las NIIF a los fines de determinar la utilidad disponible para dividendos y, d) lo relativo a la determinación del gasto por impuesto. La adopción de las NIIF generará algunas consecuencias sobre la cuantificación y presentación de información financiera por parte de las empresas, ya que establecen tratamientos distintos de las normas vigentes y porque admiten tratamientos alternativos para valorar las transacciones económicas y las estimaciones contables. Además, las NIIF establecen mayores requerimientos sobre la forma y alcance de la información a revelar a través de las notas a los estados financieros. La FCCPV ha iniciado una evaluación de este hecho, pero es importante que los profesionales, docentes, estudiantes y terceros interesados expresen sus opiniones al respecto. En enero de 2004 la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela (FCCPV) decidió apegarse a las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC – NIIF) para evaluar toda clase de registros contables, lo que implica un hecho muy importante, no sólo para la profesión, sino para todo lo que envuelve al universo empresarial del país.
Finalmente, es importante destacar que la adopción de las NIIF tendrá las siguientes consecuencias:• La utilidad contable puede verse modificada, ya que las NIIF establecen tratamientos contables distintos y alternos, más allá de los que permiten las DPC emitidos por la FCCPV.• No hay mayor participación de la normativa tributaria en el ámbito contable; por el contrario, la normativa tributaria obliga a los contribuyentes a aplicar los principios contables para llevar sus libros y registros. La adopción de las NIIF como principios contables en Venezuela no modificará esa situación.• El Importe del impuesto a la renta que corresponda pagar a los contribuyentes no se verá afectado, ya que la base imponible para el cálculo del tributo se determina de acuerdo con expresas disposiciones de la Ley, salvo en el caso de los dividendos. • La modificación de la renta neta que sirve de base para el pago de dividendos, puede conllevar a que la porción del enriquecimiento neto gravable como dividendo sea distinta de la que resulta de aplicar las normas vigentes y, por lo tanto, la recaudación puede resultar también distinta.
TOMADO DE: http.//saber.ula.ve/actualidadcontable·$2smatr.
Importancia del Analisis Estrategico en los Estudios Preliminares de un Proyecto de Inversion.
El desarrollo de la economía de un país depende de los proyectos de inversión de las empresas. Ellos son fuentes de empleos, de nuevos y mejores productos, de incrementos en la producción. Es preciso desarrollar lo que se denomina la cultura de proyectos como herramienta estratégica de desarrollo económico para asegurar el crecimiento sustentable de la economía. El éxito de los proyectos de inversión depende en gran medida de desarrollarlos bajo un enfoque racional, y de su pertinencia al entorno en el cual se desenvolverán. La Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión como técnica o herramienta garantiza la minimización del riesgo y la maximización del beneficio, pero no asegura su vinculación con el entorno. Es justamente la planificación bajo el enfoque del Análisis Estratégico la que provee los métodos y herramientas que aseguran la consideración del entorno como elemento imprescindible para una buena planificación. De ahí la propuesta de incorporar el Análisis Estratégico en la fase de formulación de un proyecto de inversión, especialmente en los Estudios Preliminares.
El nuevo contexto mundial plantea un cambio, un SALTO EMPRESARIAL, este salto implica SER COMPETITIVO. El futuro es distinto, el pasado quedó atrás, nos encontramos frente a una revolución tecnológica, que implica un cambio profundo en la manera de comportarnos, la salida es ser competitivos.
Las empresas se encuentran insertas en contextos económicos específicos (entorno general y sectorial), dinámicos, que potencian o limitan su competitividad. La capacidad para adaptarse a los continuos cambios del entorno es uno de los principales rasgos de las empresas modernas, toda empresa tiene tres objetivos independientes de la voluntad de sus dirigentes: supervivencia, rentabilidad y crecimiento, donde la rentabilidad es la clave de esa secuencia, habla del triangulo de rentabilidad, expresada en tres llaves que permiten lograrlo:
1. LA CREACIÓN DE VALOR, una empresa existe porque lo que vende tiene valor a juicio de los consumidores, debe preguntarse ¿por qué el consumidor compra mis productos o requiere mis servicios?, su respuesta contiene el secreto de la existencia y de supervivencia de la empresa. El marketing tiende a crear valor o agregar valor a los productos a través de la concepción del producto en función de un segmento de mercado objetivo, posicionando, segmentando, con la diferenciación, mezclas de marketing, etc. 2. LA EFICIENCIA DE LAS OPERACIONES con la finalidad de disminuir los costos de producción y venta, poniendo atención a: la tecnología de producción, la productividad de la mano de obra, los inventarios, la estandarización, el análisis de valor, etc. y 3. LA VENTAJA COMPETITIVA, según el autor esta es la base del triangulo, la cual es el resultado de las dos anteriores.
En conclusión, El marketing, sin mercado no hay productos, y sin productos para vender, la empresa no tiene razón de ser.

lunes, 22 de junio de 2009

VI LECTURAS: El Papel De La Universidad En El Diseño De Políticas Para La Formación De Capital Humano En Pro Del Desarrollo Económico Local



La globalización signada por una intensa revolución científica y tecnológica ha incidido de manera profunda en los procesos productivos y en consecuencia, en los puestos de trabajo. Estos cambios en los sistemas laborales están referidos a la exigencia de nuevos requerimientos como nuevas tecnologías, habilidades, aptitudes, actitudes y destrezas para el desempeño laboral. Según Gaggini, “La globalización engloba un proceso de creciente internacionalización del capital financiero, industrial y comercial, nuevas relaciones políticas internacionales y el surgimiento de nuevos procesos productivos, distributivos y de consumo deslocalizados geográficamente, una expansión y uso intensivo de la tecnología sin precedentes.”

Desarrollo económico y capital humano, esta por ser una de las principales características de la globalización la necesidad de formación de las personas, es de vital importancia invertir en la formación del Capital Humano, a fin de contribuir con el desarrollo económico. En este sentido, las exigencias de nuevas cualificaciones adaptadas a los requerimientos tecnológicos son un imperativo de la oferta del mercado laboral; a su vez el desarrollo económico de una región dependerá en gran medida de la incorporación de las personas a este mercado laboral, todo lo cual, contribuirá decididamente, a reducir la exclusión social y por ende aumentar los niveles de empleo.

Para poder diseñar y desarrollar políticas efectivas de formación de los recursos humanos en un contexto globalizado es necesario conocer detenidamente el escenario local a fin de insertar al modelo las condiciones específicas del sector, requisito indispensable para conseguir el objetivo que se pretende.
La Responsabilidad Social Empresarial: Razón de ser del Marketing como Sistema de Pensamiento Organizacional.


Dan O’Brien de la Escuela de Negocio J. Mack Robinson de la Universidad de Georgia State (EE.UU), titulado Integrating Corporate Social Responsability with Competitive Strategy, propone un modelo de integración de los programas de responsabilidad social con el desarrollo de las estrategias competitivas de la organización.
O’Brien plantea como problema para la gestión empresarial la desalineación entre la Responsabilidad Social empresarial y la estrategia competitiva de las empresas (O’Brien, 2001). Son tres las consecuencias básicas detectadas:
1)Generar un impacto social diluido al asignar donaciones a muchas acciones y organizaciones caritativas.
2)Una incorrecta utilización de las competencias básicas y los otros activos del negocio.
3)Tomar decisiones que puedan dañar nuestra reputación.
Todo esto finalmente termina por generar un impacto mínimo en el performance económico de la organización, así como en la sociedad. La correcta gestión de la RSE permite alinear las acciones sociales con
el negocio, de manera que se maximicen el performance financiero del negocio y el beneficio social. Bajo esta óptica la RSE no sería una herramienta de gestión, sino el motivo de la gestión, lo cual requiere una verdadera transparencia en lo relacionado al comportamiento social y ecológico de las empresas, lo que finalmente garantiza el equilibrio entre empresa/organización y entorno, trayendo como consecuencia a su vez un beneficio económico.
La concepción de una nueva visión de entenderla razón de ser de las organizaciones, trascendiendo del mero beneficio individual económico, debe generar, a su vez, una nueva forma de pensamiento organizacional que consiga que dicha razón de ser cobre sentido.
Cada elemento o aspecto del entorno social-receptor hace que lo que hagamos cobre sentido cuando lo hacemos de la forma como para cada uno de dichos elementos cobra sentido. Una relación de carácter netamente recursivo. Para nadie es un secreto que aquellas organizaciones que parecieran tener conocimiento de su entorno social-receptor tienen en dicho conocimiento un efecto impulsor de beneficios para ellas. Cuando se hace mención a la palabra beneficio, dentro de esta forma de entender a la organización, no lo hago haciendo alusión al mero término económico, sino incluyendo aspectos de orden, social, ético y de equilibrio con su entorno, quedando el beneficio económico como un aspecto más de igual importancia que los otros tres, tanto para la organización como para el cliente.

lunes, 1 de junio de 2009

V Lecturas: Diseño de una red de participación

El capital social surge en las organizaciones sociales, promovido por la dinámica de las interrelaciones que se establecen entre los sujetos miembros de ellas, y suministra los elementos psicoemocionales para la materialización de los proyectos, contribuyendo además al mantenimiento del grupo como tal, al conquistar sus objetivos. Facilita la sostenibilidad sobre todo cuando se trata de diseñar propuestas que fomenten el desarrollo local
En la definición de capital social, se encuentran varios elementos que interactúan, estos son: las redes de compromiso cívico, las normas de reciprocidad y la confianza social, los cuales constituyen el contenido de las relaciones y de las instituciones sociales del capital social. La importancia de las redes está no sólo en estimular la participación sino también en la provisión de beneficios entre los miembros de la comunidad. Dentro del tejido social coexisten diversos factores que fluyen entre los individuos: la información, la comunicación, los recursos, la asistencia, entre otros. Las normas de reciprocidad aunque más cercanas al terreno de la cultura, con el adjetivo de reciprocidad se suscriben al territorio del capital social como elemento, forman preceptos que señalan cómo los miembros de una comunidad deben comportarse en función de intercambiar valores, acciones y objetos. La confianza social, es una actitud que se basa en el comportamiento que se espera de la otra persona que participa en la relación que se establece entre ambas. Las normas de reciprocidad y las redes de compromiso cívico actuando en forma conjunta, dan origen a la confianza como elemento de mayor trascendencia para el capital social por cuanto conforma este elemento un poder en la colectividad capaz de fomentar avances o bloquear aspiraciones. La red de compromiso social constituye uno de los elementos necesarios para la construcción del capital social, que conlleva al desarrollo económico de la nación. La red es el resultado final de una serie de relaciones interorganizacionales en el cual participan agentes y actores de una determinada localidad, con el objetivo de mejorar su nivel de vida mediante la generación de empleo, crecimiento de la economía propia, valiéndose de las fortalezas y oportunidades que los intervinientes de la red poseen y contrarrestando las debilidades y amenazas mutuas que impiden el desarrollo económico local.
La evaluación de la transferencia de conocimiento en la relación de cooperación Universidad-Empresa: una visión desde el contexto de la sociedad del conocimiento

Las tecnologías de la información y la comunicación están propiciando una serie de cambios estructurales, con implicaciones no sólo en lo político-económico, sino también en lo educativo-social. Al respecto, Drucker señala que la nueva Revolución de la Información tuvo sus orígenes en los negocios y es allí donde más ha avanzado. Pero está a punto de dar un vuelco a la educación y el cuidado de la salud. En efecto, el avance de las tecnologías de la información y las comunicaciones han tenido “profundas consecuencias para la educación, para la producción de los conocimientos y para las instituciones que las hace posible: las universidades en el contexto educativo, las universidades siempre han tenido un papel preponderante en la generación y mantenimiento de la cultura e identidad de un país. A la Universidad se le ha considerado la protagonista principal de la función educativa de una sociedad. Por eso, en estas épocas marcadas por grandes cambios, está llamada a enfrentar los retos que suponen las nuevas oportunidades que ofrecen las tecnologías, las cuales mejoran la manera de producir, organizar, difundir y controlar el conocimiento. Para García (1998) las universidades son instituciones que deben enfrentar los nuevos requerimientos de formación de profesionales, así como la producción y organización de los conocimientos que necesitan los actores económicos y sociales, fundamentalmente las empresas, que están urgidas de ganar una posición estratégica en la nueva configuración económica de globalización y competitividad, lo cual, redundará en beneficio para la sociedad. En otros términos, las universidades deben redimensionar los espacios para la producción, difusión y transferencia del conocimiento.

El carácter instrumental de la cooperación, como facilitadora de la consecución de objetivos a través de esfuerzo conjunto, es decir, como sistema inspirado en la solidaridad humana que trasciende lo individual para centrarse en el bienestar y satisfacción de las necesidades del grupo o colectivo, aunado al carácter multifacial de la misma, entendida como una cultura que está presente
y que afecta al ámbito político, científico-tecnológico y económico, al igual que el social y cultural, pone de manifiesto que ante los principales problemas globales que colocan en peligro la viabilidad y seguridad del planeta, se hace necesario entrar en un ciclo dominado por la cooperación, como principal, por no decir única, respuesta a la solución de estos problemas. El concepto “Sociedad del Conocimiento” se origina a principios de la década de los noventa, y pretende dar cuenta del reciente valor económico y social que tiene el binomio conocimiento / información y, por ende, la innovación, en oposición a un modelo de reproducción de una economía caracterizada por una lógica competitiva y una morfología industrial conocida con la denominación de “fordismo”, cuyo objetivo radica en la maximización de la eficiencia medida en términos de productividad.

lunes, 18 de mayo de 2009

IV LECTURAS:

La Nueva Visión de los Comités de Seguridad y Salud Laboral en las Empresas Venezolanas
En Venezuela, hay muy poca cultura de prevención en cuanto a la seguridad y salud laboral, motivo por lo cual las empresas y los trabajadores requieren la asesoría de expertos con el fin de disminuir riesgos y condiciones laborales inseguras. En atención a los nuevos cambios se hace imprescindible que los espacios o ambientes de trabajo, garanticen el desarrollo físico y mental de la masa trabajadora, para que la función social de trabajar no sea una carga para sus ejecutantes, sino que, por el contrario, permita la utilización del tiempo libre y descanso en beneficio del trabajador, permitiéndole poder desarrollarse intelectualmente, y cada día poder regresar sanamente a sus hogares después de una agradable jornada laboral cumplida con los valores de seguridad establecido en la LOPCYMAT.
Con la creación de los Comité de Seguridad y Salud Laboral, se permitirá entrenar a los trabajadores Para que ellos mismos autogestionen las mejores condiciones físicas, ambientales, de seguridad y Salud en diversas aéreas laborales. La intención es que identifiquen potenciales situaciones riesgosas y de peligros inminentes y así disminuir la cifra tan considerable de accidentes laborales y Enfermedades ocupacionales que suceden anualmente.
Es necesario destacar que si la decisión del empleador o de la empleadora, es negarse a la adopción de las medidas propuestas por el delegado o delegada de prevención deberá ser motivada, es decir, debe justificar porque razón considera que no es viable las medidas planteadas por el delegado en beneficio de la seguridad y salud laboral de los trabajadores de la empresa, según lo establecido en el Artículo
43 de la LOPCYMAT.
Se desprende de las normas transcritas que los delegados de prevención, son trabajadores de la empresa, que deben estar bien capacitados no sólo sobre los aspectos básicos acerca de cuáles son sus atribuciones y facultades, sino también en el manejo de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, así como adquirir conocimientos básicos-técnicos de áreas de explotación de la compaña donde se desempeña.
http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/25153/2/articulo2.pdf

sábado, 9 de mayo de 2009

III Lecturas:

LA PRECARIEDAD LABORAL Y SU INCIDENCIA EN LAS POLITICAS SOCIALES DE LA V REPUBLICA: UNA MIRADA ESPECIAL A LAS MISIONES
La precarización laboral observada en la región, abarca formas de inserción/relación laboral disímiles y heterogéneas caracterizado desde un aspecto económico jurídico por empleos de bajos ingresos, con reducción del salario o de horas de trabajo y reducción o pérdida de beneficios sociales adquiridos. En el último reporte de la OIT en el año 2002 sobre el sector informal, describen que sólo el 20 por ciento de todos los trabajadores mundiales tienen verdaderamente una protección social adecuada y más de la mitad de los trabajadores mundiales y sus dependientes son excluidos de algún tipo de protección de la seguridad social formal.
En este sentido, el fenómeno de la precariedad laboral abarca mucho más que la desprotección del empleo. El mismo, también pudiera estar asociado a desmejoras en las condiciones salariales y de trabajo, ante situaciones como opina Tissera (2004:1) de exclusión y vulnerabilidad creciente en que se encuentran los trabajadores, luego de las transformaciones económicas, políticas y sociales ocurridas a partir del ajuste económico implementado en los países de la región desde la década de los ochenta y que implicó un cambio profundo en la concepción y representación de la relación/inserción laboral, que impactó notoriamente en la dinámica que asume en la actualidad el mercado laboral.
La corriente en la región latinoamericana, propende a una evidente informalización y precarización del empleo, con contratos de trabajo que no cumplen con la normatividad laboral y los trabajadores que prestan sus servicios calificables como subordinados y dependientes están fuera de protección social o provisional.
En Venezuela, al igual que en muchos países de la región se evidencian notas de precariedad, al observarse trabajadores que prestan sus servicios sin ninguna regulación normativa y desprovistos de seguridad social. Igualmente, los escasos salarios por debajo del mínimo legal y los niveles educativos ponen al trabajo independiente en fuerte relación con la desocupación. Sin embargo, el aumento progresivo que la informalidad y la desocupación abierta ha registrado en el país en las última décadas y la más alta según la OIT de Latinoamérica, ha conducido a los gobiernos de turno,
a implementar medidas contundentes en aras de crear fuentes de empleo que permitan la reactivación del aparato productivo, sobre todo en el sector formal (público/privado), que muestra signos de agotamiento y desinversión, ante la reducción progresiva del ingreso económico, el ajuste fiscal y la reforma laboral, lo cual estimula a las empresas a despedir personal y a informalizarse progresivamente (a través del traspaso de actividades propias de unas empresa a otras); en servicios de baja productividad.
Fuente: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/25064/2/articulo6.pdf

GESTIÓN DE EMPRESAS FAMILIARES: FACTOR CLAVE PARA EL DESARROLLO LOCAL


Las Empresas Familiares como factor clave para el desarrollo local en el contexto del Estado Mérida En este sentido, se identificaron actores y factores clave para el propósito del estudio: empresarios, gobierno, sus interacciones y los roles que desempeñan en este escenario, cuya delimitación emplea como criterio lo referido al estado Mérida, sin dejar de lado aspectos relacionados a la situación particular de Venezuela, vinculados a esta temática. Según Aydalot (1985), los procesos de desarrollo tienen tres rasgos fundamentales: Rasgos de carácter instrumental, Rasgos de carácter estratégico, Rasgos de carácter operativo, Especialmente, los rasgos a los que Aydalot llama de carácter instrumental, son los relacionados con la gestión empresarial. El empresario, en este caso, desempeña un rol determinante, pues la forma como gestiona su empresa incide en el proceso de cambio, y su capacidad innovadora se convierte en el punto de apoyo para el proceso de desarrollo, sin olvidar que sus empresas forman parte de sistemas productivos firmemente integrados a la sociedad local, lo cual hace referencia a los rasgos de carácter estratégico.
Aún cuando se entiende que la contribución de la actividad empresarial no es el único elemento en este proceso, sí constituye un factor dinamizador de las mejoras en la calidad de vida de los países, desde el ámbito local hacia el nacional; es decir, de adentro hacia afuera. En consecuencia, el factor clave es cómo conseguir que las economías locales estén más integradas en la economía internacional y cómo lograr que sus sistemas productivos sean más competitivos, de tal forma que las empresas puedan aprovechar las oportunidades que surgen como consecuencia de los cambios del entorno y del aumento de la competencia.

II Lecturas:

EL MOVIMIENTO SINDICAL ANTE LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
En la medida en que el hecho de producir bienes y servicios atiende a las complejidades de una competencia internacional y nacional cada vez más intensa, la forma de organizar la producción se convierte en un asunto que apunta a revisar las estrategias tradicionales. Derivado de la organización de la producción, se lleva a cabo la organización del trabajo. Esta implica el uso y la disposición de una fuerza laboral que si bien está cada vez mejor preparada en términos de formación escolarizada, también está inmersa en el funcionamiento de procesos productivos organizativos que colocan en manos del capital la preeminencia de las decisiones.
En tanto la empresa es un ente organizacional, que integra y colectiviza los aportes de la fuerza de trabajo al proceso de producir bienes y servicios, el trabajo por su parte contribuye desde una perspectiva individual, que nace de la necesidad de sobrevivencia, de reproducción, de satisfacción primaria. Desde la empresa, la gestión de recursos humanos, además de los fundamentales asuntos de alcanzar los objetivos trazados, se plantea hacer de las contribuciones de la fuerza de trabajo un asunto que implique la satisfacción y la convivencia de quienes comparten el espacio productivo o las operaciones bajo ese logotipo o entidad empresarial. Se deduce entonces que la empresa tiene objetivos que conllevan el diseño de una estructura en donde la fuerza de trabajo juega un papel central, ya que con ella se movilizan los recursos económicos que permiten el alcance de los objetivos. Los déficit de desigualdad en la distribución de los ingresos, de injusticia en el acceso a los recursos colectivos, han alimentado la tensión entre empresas exitosas y sociedades en crisis. La organización de los trabajadores, en primer lugar al conglomerar a los prestadores de servicios, los vendedores de la fuerza de trabajo, sintetiza las voces de muchos que individualmente serían mudos o emisores de sonidos casi imperceptibles. De la producción masiva fordista, que uniformó a los trabajadores descalificando el conocimiento integral de los artesanos, se pasa ahora a las nuevas formas de organización laboral. Si bien se promueve la polivalencia, ello ocurre sin proveer a los trabajadores cambios significativos en su estatus. Un obrero fabril o un oficinista en la década de los 50 podían aprender un trabajo y tener una seguridad razonable de que sus habilidades serían adecuadas para realizar sus tareas durante la mayor parte de su vida laboral. Esto ya no es verdad.

Fuente: http://www.nuso.org/upload/anexos/foro_294.pdf

lunes, 20 de abril de 2009

2da. Lectura: EL PROCESO DE REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA:UNA VISION DESDE EL MOVIMIENTO SINDICAL VENEZOLANO(CTV)

Los Estados de Bienestar se desarrollaron en unas condiciones económicas, sociales, políticas e ideológicas que han cambiado profundamente en los últimos años. Han representado una considerable aproximación a una sociedad justa lo cual no significa que sean perfectos ni que logren llegar a ser sin más precisiones la solución definitiva de los problemas sociales. Estos deben hacer frente a nuevos retos como las inminentes transformaciones que él mismo ha provocado en las sociedades occidentales y, en segundo lugar, la asimilación del impacto que las nuevas tecnologías producirán en todos los órdenes de la vida colectiva. Debe confrontarse con los grandes problemas que afectan a la supervivencia de la de la gran mayoría de la población como lo son: el hambre y la pobreza extrema en un alto porcentaje, el problema de supervivencia de la humanidad que tiene que mantener los equilibrios básicos del planeta Tierra; el problema de la convivencia y del sentido de la convivencia en un mundo superpoblado. La pobreza es uno de los rasgos más distintivos de las sociedades subdesarrolladas, esta es resultante de las insuficiencias del aparato productivo que resulta incapaz de satisfacer las demandas de empleo productivo y bien remunerado por parte de las mayorías de la población; así como la de proporcionar una calidad de vida digna a amplios sectores sociales.
En Venezuela, se ha venido agudizando este rasgo a una velocidad escalofriante debido en gran parte a situaciones de desatino económico como lo es el aumento de las importaciones tanto de bienes finales como de materias primas. No se generaron las “industrias industrializantes” o motrices a partir de la industrialización de los recursos existentes. La inversión en industrias de ensamblaje, las cuales tienden a generar poco empleo y no logran desencadenar economías de escala local. La distorsión territorial, esto debido a que la concentración industrial se realiza alejada de los centros de producción de materias primas, ubicándose en las zonas costeras y provocando la migración campo ciudad. La salida de capitales, la industrialización por sustitución de importaciones significó mayores importaciones y cuantiosos pagos por las patentes de las compañías transnacionales, lo que se tradujo en desahorro nacional, nuestro sector industrial se caracteriza por ser altamente ineficiente, improductivo y sumamente costoso. Se consolidan unos cuantos grupos económicos poseedores de inmensas riquezas que controlaban prácticamente la totalidad del mercado interno en contraste con una mayoría asalariada o desempleada con ingresos muy bajos, agudizándose con ello la brecha entre ricos y pobres.
Dado el imperante estado de incertidumbre se creo a finales de la década de los años 1980 la reforma de la seguridad social en Venezuela, este proceso abrió caminos para que expertos sobre el tema e instituciones incursionaran sobre su contenido y dieran a conocer sus propuestas de solución a la crisis del mismo. La crisis del seguro social en Venezuela marca la pauta del proceso de reforma. Los problemas de liquidez del Estado, aunados a la mala gestión pública, dieron paso a su colapso definitivo, lo cual se tradujo en constantes protestas de los ancianos con el petitorio de ajuste a sus pensiones, así como de otros sectores sociales. Por otro lado, los fondos previstos para la seguridad social en Venezuela no fueron utilizados en su oportunidad para potenciar al IVSS, sino para otros planes que concluyeron en costear corrupción y clientelismo político. Finalmente, resulta pertinente destacar, que el radicalismo que trae consigo las reformas de los regímenes de seguridad social, no sólo debe verse del lado del sector estatal; sino también, en los otros actores que tratan de imponer fórmulas contrarias al estatismo que actualmente se impone en Venezuela como única opción.
(análisis realizado del texto de la web:http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1315-85972007000100001&script=sci_arttext, de los profesores: Leticia Barrios Graziani, Armando J. Camejo Ruiz)

1ra.LECTURA: DETERMINANTES ESTRUCTURALES DE LA SOBREEXPLOTACIÓN DEL TRABAJO FEMENINO EN VENEZUELA

Barrios en su análisis acerca de la situación laboral de la mujer en Latinoamérica y específicamente en Venezuela expone que la profundización de la sobreexplotación de la mujer en las sociedades periféricas se debe a la aplicación de una economía de crecimiento hacia fuera, la cual ha tenido efectos dramáticos como los son: aumento del desempleo; deterioro de la calidad del empleo; descalabro del poder adquisitivo de los trabajadores y significativo crecimiento de la informalidad. Esto ha lleva a la población a soluciones superficiales como lo son la autogeneración de empleo; los trabajos parciales o precarios y la condición de despido. El deterioro del factor trabajo esta asociado a una drástica caída del salario real y una enorme disparidad de este con la cesta básica. Esta caída del ingreso ha forzado a las mujeres a buscar fuentes de ingreso para contrarrestar la disminución del poder adquisitivo de los sueldos reales, en el caso venezolano encontramos que la creciente incorporación de la mujer en el mercado laboral ha sido una de las mayores de la región. Barrios nos plantea además una agudización de la división sexual del trabajo y las contradicciones entre los sexos en este tipo de sociedades. El agravamiento de la discriminación de la mujer y el "descalabro" de los imaginarios colectivos feministas. La incorporación de la mujer en el trabajo es un hecho relativamente reciente, incluso en los países desarrollados. La mujer estaba condenada a las tareas o funciones femeninas asociadas al trabajo doméstico o labores de carácter asistencial. En el caso de la mujer latinoamericana su inclusión laboral ha estado condicionada por los modelos de desarrollo (hacia adentro y hacia fuera). En la fase de industrialización por sustitución de importaciones la presencia femenina era poco menos que relevante, las principales ocupaciones de las mujeres se ubicaban en el sector doméstico, ventas, textiles y pequeños talleres; mientras que en la fase de reestructuración productiva la mano de obra femenina se desplaza del sector productivo al terciario.
Desde el punto de vista laboral esto tiene sus consecuencias, culturalmente se forma un criterio de las profesiones y su remuneración, y obviamente, las tareas y profesiones que se consideran "femeninas", serán las peores remuneradas. Del mismo modo se genera una falsa conciencia en las mujeres, incluso en aquellas con nivel educativo quienes internalizan la cultura patriarcal. La sobreexplotación del género se entiende como un fenómeno estructural inherente a las características propias de una economía periférica que presenta un conjunto de desequilibrios en su mercado laboral. En este sentido, se aprecia además de una explotación clasista que recae sobre importantes sectores de la fuerza de trabajo, una explotación de género que se evidencia en las discrepancias hombre-mujer en el mercado de trabajo y que dan cuenta de una profunda división sexual del trabajo.
(Análisis realizado del texto de Barrios Graziani, Leticia)

martes, 14 de abril de 2009

1ra Exposición: Aspectos Legales Sobre la Constitución de las Empresas


ASPECTOS LEGALES REFERENTES A LA
CONSTITUCIÓN DE LAS EMPRESAS


Una Empresa se caracteriza por ser un organismo de orden social integrado por elementos humanos, tecnológicos y materiales cuyos objetivos principales son la obtención de utilidades, la prestación de servicios a la comunidad y el bienestar social. La misma es coordinada por un Administrador que toma decisiones en forma oportuna para llevar a cabo los objetivos planteados.

SOCIEDADES MERCANTILES

También conocida como Sociedades de Comercio, tiene por ente la realización de uno o más actos de comercio o una actividad sujeta al derecho mercantil, consiste en el contrato por el cual dos o más personas contraen obligación de poner en un fondo común bienes con el objetivo de obtener un lucro.


El Artículo 200 del Código de Comercio, establece que: “Las compañías o sociedades de comercio son aquellas que tienen por objeto uno o más actos de comercio”. En relación con las especies de sociedades mercantiles el Código de Comercio estipula en su Artículo 201 que pueden constituirse las siguientes formas jurídicas: Colectiva, Comandita, Responsabilidad limitada y Anónima.

Las Empresas deben presentar tres atributos fundamentales: Nombre, es decir, una denominación social bajo la cual realiza sus actividades; Domicilio Fiscal, que se refiere a la dirección del negocio la cual está contenida en el Acta Constitutiva; Patrimonio Social , Asociado con el Capital Social, conformado por lo bienes y valores aportados.
PASOS PARA LA CONSTITUCION DE LAS EMPRESAS EN LA ACTUALIDAD

En cuanto a la constitución de las empresas los requisitos son prácticamente los mismos a pesar de que cada una de las figuras jurídicas posee características totalmente diferentes.
Actualmente de forma general los pasos a seguir en la práctica son los siguientes:
Buscar un profesional de las ciencias económicas el cual brinde asesoría sobre cual figura jurídica utilizar. Una vez realizadas la asesoría los socios se reunirán y tomaran la decisión.
2. Solicitar la reserva del nombre ante el registro mercantil correspondiente.
3. buscar un profesional del derecho el cual se encargara de realizar la redacción del acta constitutiva de la figura jurídica seleccionada.
4. Aperturar una cuenta bancaria en cualquier institución financiera, ya que esta servirá para depositar los aportes en efectivo de los socios.
5. Visar el documento constitutivo, para esto es imprescindible los servicios de un profesional del derecho.
6. Elegir un profesional de las ciencias económicas el cual se encargara de ejercer las funciones del comisario, este deberá ser economista, administrador o contador.
7. Presentar el acta constitutiva, ante las oficinas del registro mercantil para la formalización del acto, deberán acudir todos los socios, pagar un arancel que dependerá del capital social de la empresa y presentar además los siguientes requisitos:
• Fotocopia de la cédula de identidad de cada uno de los socios o accionistas.
• Balance mobiliario (balance inicial o de apertura), firmado por un contador público o administrador y visado por el respectivo colegio.
• Carta de aceptación del cargo de comisario.
• Autorización de los cónyuges de los accionistas.
• Si hay aportes de bienes inmuebles, vehículo o maquinaria pesada, copia del título de propiedad
• Comprobante bancario, en el que consten los aportes en efectivo hechos por cada uno de los socios.
8. Publicar el acta constitutiva (dentro de los primeros 15 días hábiles), en un diario de circulación nacional, para estos fines existe uno especializado en esto, donde es más económica dicha publicación.


Una vez realizados este procedimiento la empresa cobra personalidad jurídica, por consiguiente se debe cumplir con determinados requisitos para poder funcionar adecuadamente y estar apegados a la normativa empresarial de nuestro país.
9. Solicitar ante las oficinas del SENIAT o a través de la página Web http://www.seniat.gov.ve/, la planilla del registro de identificación fiscal (RIF), la cual deberá ser llenada y consignada ante las oficinas de dicha institución acompañada de una copia del registro mercantil y una de la cédula de los socios.

10. Adquirir los libros de contabilidad obligatorios, esto según el código de comercio Libro diario, Mayor y de inventario, y adicionalmente aquellos que se requieran dependiendo de la figura jurídica seleccionada, esto deberán ser presentados ante el registro mercantil para su respectiva protocolización y aprobación de funcionamiento.

11. Inscribirse en el seguro social obligatorio ya que toda empresa que tenga por lo menos un trabajador deberá ser afiliada al Instituto Venezolano de Seguros Sociales. Para ello los socios deberán solicitar ante las oficinas del IVSS los siguientes formatos: (14-01) y el (14-02), estos formatos también están disponibles en la página Web http://www.ivss.gov.ve/, el formato 14-01 es el utilizado para inscribir la empresa y deberá ser llenado y llevado a dicho instituto y consignar además los siguientes requisitos:
• Fotocopia de registro mercantil.
• Fotocopia de RIF.
• Fotocopia de la factura telefónica y/o electricidad de la empresa.
• Copia de documento de propiedad o arrendamiento del inmueble.
• Última declaración del Impuesto Sobre la Renta (mínimo 3 años).
• Copia de la Cédula de identidad del Representante legal.
• Solvencia del Seguro Social (si la empresa tiene más de un año inscrita en el Registro Mercantil).

Además forma (14-02), es utilizada para registrar ante esta institución a cada uno de los empleados de la empresa, así como a sus familiares que estén calificados, conforme a la ley de Seguro Social, deberá consignar los siguientes requisitos:
• Fotocopia de la Cédula de identidad del trabajador a afiliar
• Constancia de trabajo firmada por el patrono
• Copia de la cédula del patrono.

12. Otras de las obligaciones es solicitar el permiso de funcionamiento ante la Alcaldía del municipio respectivo, la cual se denomina patente de industria y comercio. Para obtener esta patente la empresa deberá:
Solicitar (2) Planillas de solicitud de Patente de Industria y Comercio.
Presentar la Copia de Registro Mercantil de la empresa.
Presentar la Solvencia Municipal del representante legal. Anexar tres (3) fotocopias.
Fotocopia de la Cédula de Identidad del representante legal de la empresa.
Planilla de Habitabilidad con el correspondiente Croquis de ubicación.
Local de Funcionamiento:
-Si el Local es alquilado, anexar copia del contrato de arrendamiento.
-Si el Local es propio, anexar copia del documento de Propiedad registrado.

13. Solicitar ante el Cuerpo de Bomberos una autorización de funcionamiento, esta autorización se concederá cuando los resultados de la inspección hecha por este organismo arroje que dicho establecimiento es acto y cuenta con las condiciones y elementos necesarios para el buen desarrollo de las actividades,
14. Inscribir la organización en el INCE (Instituto Nacional de Cooperación Educativa), este se realizara si se cuenta con más de 5 trabajadores, los requisitos a seguir son:
1. Original y copia del RIF.
2. Original y copia del Registro Mercantil.
3. Carta dirigida al INCE, con la siguiente información:
• Dirección completa de la empresa.
• Número de teléfono de la empresa.
• Número de trabajadores
• Número del seguro social si la empresa ya lo tiene.