lunes, 20 de abril de 2009

2da. Lectura: EL PROCESO DE REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA:UNA VISION DESDE EL MOVIMIENTO SINDICAL VENEZOLANO(CTV)

Los Estados de Bienestar se desarrollaron en unas condiciones económicas, sociales, políticas e ideológicas que han cambiado profundamente en los últimos años. Han representado una considerable aproximación a una sociedad justa lo cual no significa que sean perfectos ni que logren llegar a ser sin más precisiones la solución definitiva de los problemas sociales. Estos deben hacer frente a nuevos retos como las inminentes transformaciones que él mismo ha provocado en las sociedades occidentales y, en segundo lugar, la asimilación del impacto que las nuevas tecnologías producirán en todos los órdenes de la vida colectiva. Debe confrontarse con los grandes problemas que afectan a la supervivencia de la de la gran mayoría de la población como lo son: el hambre y la pobreza extrema en un alto porcentaje, el problema de supervivencia de la humanidad que tiene que mantener los equilibrios básicos del planeta Tierra; el problema de la convivencia y del sentido de la convivencia en un mundo superpoblado. La pobreza es uno de los rasgos más distintivos de las sociedades subdesarrolladas, esta es resultante de las insuficiencias del aparato productivo que resulta incapaz de satisfacer las demandas de empleo productivo y bien remunerado por parte de las mayorías de la población; así como la de proporcionar una calidad de vida digna a amplios sectores sociales.
En Venezuela, se ha venido agudizando este rasgo a una velocidad escalofriante debido en gran parte a situaciones de desatino económico como lo es el aumento de las importaciones tanto de bienes finales como de materias primas. No se generaron las “industrias industrializantes” o motrices a partir de la industrialización de los recursos existentes. La inversión en industrias de ensamblaje, las cuales tienden a generar poco empleo y no logran desencadenar economías de escala local. La distorsión territorial, esto debido a que la concentración industrial se realiza alejada de los centros de producción de materias primas, ubicándose en las zonas costeras y provocando la migración campo ciudad. La salida de capitales, la industrialización por sustitución de importaciones significó mayores importaciones y cuantiosos pagos por las patentes de las compañías transnacionales, lo que se tradujo en desahorro nacional, nuestro sector industrial se caracteriza por ser altamente ineficiente, improductivo y sumamente costoso. Se consolidan unos cuantos grupos económicos poseedores de inmensas riquezas que controlaban prácticamente la totalidad del mercado interno en contraste con una mayoría asalariada o desempleada con ingresos muy bajos, agudizándose con ello la brecha entre ricos y pobres.
Dado el imperante estado de incertidumbre se creo a finales de la década de los años 1980 la reforma de la seguridad social en Venezuela, este proceso abrió caminos para que expertos sobre el tema e instituciones incursionaran sobre su contenido y dieran a conocer sus propuestas de solución a la crisis del mismo. La crisis del seguro social en Venezuela marca la pauta del proceso de reforma. Los problemas de liquidez del Estado, aunados a la mala gestión pública, dieron paso a su colapso definitivo, lo cual se tradujo en constantes protestas de los ancianos con el petitorio de ajuste a sus pensiones, así como de otros sectores sociales. Por otro lado, los fondos previstos para la seguridad social en Venezuela no fueron utilizados en su oportunidad para potenciar al IVSS, sino para otros planes que concluyeron en costear corrupción y clientelismo político. Finalmente, resulta pertinente destacar, que el radicalismo que trae consigo las reformas de los regímenes de seguridad social, no sólo debe verse del lado del sector estatal; sino también, en los otros actores que tratan de imponer fórmulas contrarias al estatismo que actualmente se impone en Venezuela como única opción.
(análisis realizado del texto de la web:http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1315-85972007000100001&script=sci_arttext, de los profesores: Leticia Barrios Graziani, Armando J. Camejo Ruiz)

1ra.LECTURA: DETERMINANTES ESTRUCTURALES DE LA SOBREEXPLOTACIÓN DEL TRABAJO FEMENINO EN VENEZUELA

Barrios en su análisis acerca de la situación laboral de la mujer en Latinoamérica y específicamente en Venezuela expone que la profundización de la sobreexplotación de la mujer en las sociedades periféricas se debe a la aplicación de una economía de crecimiento hacia fuera, la cual ha tenido efectos dramáticos como los son: aumento del desempleo; deterioro de la calidad del empleo; descalabro del poder adquisitivo de los trabajadores y significativo crecimiento de la informalidad. Esto ha lleva a la población a soluciones superficiales como lo son la autogeneración de empleo; los trabajos parciales o precarios y la condición de despido. El deterioro del factor trabajo esta asociado a una drástica caída del salario real y una enorme disparidad de este con la cesta básica. Esta caída del ingreso ha forzado a las mujeres a buscar fuentes de ingreso para contrarrestar la disminución del poder adquisitivo de los sueldos reales, en el caso venezolano encontramos que la creciente incorporación de la mujer en el mercado laboral ha sido una de las mayores de la región. Barrios nos plantea además una agudización de la división sexual del trabajo y las contradicciones entre los sexos en este tipo de sociedades. El agravamiento de la discriminación de la mujer y el "descalabro" de los imaginarios colectivos feministas. La incorporación de la mujer en el trabajo es un hecho relativamente reciente, incluso en los países desarrollados. La mujer estaba condenada a las tareas o funciones femeninas asociadas al trabajo doméstico o labores de carácter asistencial. En el caso de la mujer latinoamericana su inclusión laboral ha estado condicionada por los modelos de desarrollo (hacia adentro y hacia fuera). En la fase de industrialización por sustitución de importaciones la presencia femenina era poco menos que relevante, las principales ocupaciones de las mujeres se ubicaban en el sector doméstico, ventas, textiles y pequeños talleres; mientras que en la fase de reestructuración productiva la mano de obra femenina se desplaza del sector productivo al terciario.
Desde el punto de vista laboral esto tiene sus consecuencias, culturalmente se forma un criterio de las profesiones y su remuneración, y obviamente, las tareas y profesiones que se consideran "femeninas", serán las peores remuneradas. Del mismo modo se genera una falsa conciencia en las mujeres, incluso en aquellas con nivel educativo quienes internalizan la cultura patriarcal. La sobreexplotación del género se entiende como un fenómeno estructural inherente a las características propias de una economía periférica que presenta un conjunto de desequilibrios en su mercado laboral. En este sentido, se aprecia además de una explotación clasista que recae sobre importantes sectores de la fuerza de trabajo, una explotación de género que se evidencia en las discrepancias hombre-mujer en el mercado de trabajo y que dan cuenta de una profunda división sexual del trabajo.
(Análisis realizado del texto de Barrios Graziani, Leticia)

martes, 14 de abril de 2009

1ra Exposición: Aspectos Legales Sobre la Constitución de las Empresas


ASPECTOS LEGALES REFERENTES A LA
CONSTITUCIÓN DE LAS EMPRESAS


Una Empresa se caracteriza por ser un organismo de orden social integrado por elementos humanos, tecnológicos y materiales cuyos objetivos principales son la obtención de utilidades, la prestación de servicios a la comunidad y el bienestar social. La misma es coordinada por un Administrador que toma decisiones en forma oportuna para llevar a cabo los objetivos planteados.

SOCIEDADES MERCANTILES

También conocida como Sociedades de Comercio, tiene por ente la realización de uno o más actos de comercio o una actividad sujeta al derecho mercantil, consiste en el contrato por el cual dos o más personas contraen obligación de poner en un fondo común bienes con el objetivo de obtener un lucro.


El Artículo 200 del Código de Comercio, establece que: “Las compañías o sociedades de comercio son aquellas que tienen por objeto uno o más actos de comercio”. En relación con las especies de sociedades mercantiles el Código de Comercio estipula en su Artículo 201 que pueden constituirse las siguientes formas jurídicas: Colectiva, Comandita, Responsabilidad limitada y Anónima.

Las Empresas deben presentar tres atributos fundamentales: Nombre, es decir, una denominación social bajo la cual realiza sus actividades; Domicilio Fiscal, que se refiere a la dirección del negocio la cual está contenida en el Acta Constitutiva; Patrimonio Social , Asociado con el Capital Social, conformado por lo bienes y valores aportados.
PASOS PARA LA CONSTITUCION DE LAS EMPRESAS EN LA ACTUALIDAD

En cuanto a la constitución de las empresas los requisitos son prácticamente los mismos a pesar de que cada una de las figuras jurídicas posee características totalmente diferentes.
Actualmente de forma general los pasos a seguir en la práctica son los siguientes:
Buscar un profesional de las ciencias económicas el cual brinde asesoría sobre cual figura jurídica utilizar. Una vez realizadas la asesoría los socios se reunirán y tomaran la decisión.
2. Solicitar la reserva del nombre ante el registro mercantil correspondiente.
3. buscar un profesional del derecho el cual se encargara de realizar la redacción del acta constitutiva de la figura jurídica seleccionada.
4. Aperturar una cuenta bancaria en cualquier institución financiera, ya que esta servirá para depositar los aportes en efectivo de los socios.
5. Visar el documento constitutivo, para esto es imprescindible los servicios de un profesional del derecho.
6. Elegir un profesional de las ciencias económicas el cual se encargara de ejercer las funciones del comisario, este deberá ser economista, administrador o contador.
7. Presentar el acta constitutiva, ante las oficinas del registro mercantil para la formalización del acto, deberán acudir todos los socios, pagar un arancel que dependerá del capital social de la empresa y presentar además los siguientes requisitos:
• Fotocopia de la cédula de identidad de cada uno de los socios o accionistas.
• Balance mobiliario (balance inicial o de apertura), firmado por un contador público o administrador y visado por el respectivo colegio.
• Carta de aceptación del cargo de comisario.
• Autorización de los cónyuges de los accionistas.
• Si hay aportes de bienes inmuebles, vehículo o maquinaria pesada, copia del título de propiedad
• Comprobante bancario, en el que consten los aportes en efectivo hechos por cada uno de los socios.
8. Publicar el acta constitutiva (dentro de los primeros 15 días hábiles), en un diario de circulación nacional, para estos fines existe uno especializado en esto, donde es más económica dicha publicación.


Una vez realizados este procedimiento la empresa cobra personalidad jurídica, por consiguiente se debe cumplir con determinados requisitos para poder funcionar adecuadamente y estar apegados a la normativa empresarial de nuestro país.
9. Solicitar ante las oficinas del SENIAT o a través de la página Web http://www.seniat.gov.ve/, la planilla del registro de identificación fiscal (RIF), la cual deberá ser llenada y consignada ante las oficinas de dicha institución acompañada de una copia del registro mercantil y una de la cédula de los socios.

10. Adquirir los libros de contabilidad obligatorios, esto según el código de comercio Libro diario, Mayor y de inventario, y adicionalmente aquellos que se requieran dependiendo de la figura jurídica seleccionada, esto deberán ser presentados ante el registro mercantil para su respectiva protocolización y aprobación de funcionamiento.

11. Inscribirse en el seguro social obligatorio ya que toda empresa que tenga por lo menos un trabajador deberá ser afiliada al Instituto Venezolano de Seguros Sociales. Para ello los socios deberán solicitar ante las oficinas del IVSS los siguientes formatos: (14-01) y el (14-02), estos formatos también están disponibles en la página Web http://www.ivss.gov.ve/, el formato 14-01 es el utilizado para inscribir la empresa y deberá ser llenado y llevado a dicho instituto y consignar además los siguientes requisitos:
• Fotocopia de registro mercantil.
• Fotocopia de RIF.
• Fotocopia de la factura telefónica y/o electricidad de la empresa.
• Copia de documento de propiedad o arrendamiento del inmueble.
• Última declaración del Impuesto Sobre la Renta (mínimo 3 años).
• Copia de la Cédula de identidad del Representante legal.
• Solvencia del Seguro Social (si la empresa tiene más de un año inscrita en el Registro Mercantil).

Además forma (14-02), es utilizada para registrar ante esta institución a cada uno de los empleados de la empresa, así como a sus familiares que estén calificados, conforme a la ley de Seguro Social, deberá consignar los siguientes requisitos:
• Fotocopia de la Cédula de identidad del trabajador a afiliar
• Constancia de trabajo firmada por el patrono
• Copia de la cédula del patrono.

12. Otras de las obligaciones es solicitar el permiso de funcionamiento ante la Alcaldía del municipio respectivo, la cual se denomina patente de industria y comercio. Para obtener esta patente la empresa deberá:
Solicitar (2) Planillas de solicitud de Patente de Industria y Comercio.
Presentar la Copia de Registro Mercantil de la empresa.
Presentar la Solvencia Municipal del representante legal. Anexar tres (3) fotocopias.
Fotocopia de la Cédula de Identidad del representante legal de la empresa.
Planilla de Habitabilidad con el correspondiente Croquis de ubicación.
Local de Funcionamiento:
-Si el Local es alquilado, anexar copia del contrato de arrendamiento.
-Si el Local es propio, anexar copia del documento de Propiedad registrado.

13. Solicitar ante el Cuerpo de Bomberos una autorización de funcionamiento, esta autorización se concederá cuando los resultados de la inspección hecha por este organismo arroje que dicho establecimiento es acto y cuenta con las condiciones y elementos necesarios para el buen desarrollo de las actividades,
14. Inscribir la organización en el INCE (Instituto Nacional de Cooperación Educativa), este se realizara si se cuenta con más de 5 trabajadores, los requisitos a seguir son:
1. Original y copia del RIF.
2. Original y copia del Registro Mercantil.
3. Carta dirigida al INCE, con la siguiente información:
• Dirección completa de la empresa.
• Número de teléfono de la empresa.
• Número de trabajadores
• Número del seguro social si la empresa ya lo tiene.